Tendencias emergentes de los consumidores en la historia de la gastronomía
Nuestra historia está muy ligada a la gastronomía, y a contramano de lo que algunos piensan, las tendencias también, ya que el simple hecho por ejemplo que un rey probara un plato en la corte, significaba un cambio para todos sus plebeyos, sean de la clase que sean. Esos modismos se repiten en la actualidad, con algo más de sentido comercial, pero también en el espíritu de conseguir dos cosas: comodidad en el consumo y nuevos productos que se ajusten más a lo que quieren los clientes.
Por ejemplo, al indagar un poco en la historia del sándwich encontraremos que fue una tendencia que estableció el famoso conde John Montagu de Sandwich. Curiosamente este hombre le dio nombre a uno de los platos más famosos del mundo y estableció una tendencia en la gastronomía que perdura hasta nuestros días.
Su ingenio o bien golpe de suerte, fue pensar un plato que se ajustaba a las comodidades que quería y que hacía que muchos de sus compañeros de juegos de cartas, quisieran probarlos. Un aficionado al juego, el conde solía tener poco tiempo para almorzar por lo que le pedía a sus súbditos platos apanados fáciles de consumir mientras jugaba.
Tendencias modernas
Claro que en la actualidad, y desde hace ya unos 40 o 50 años, es cada vez más fácil establecer tendencias, pero en este caso, más que servir a marcar la aparición de un nuevo plato o bien una nueva forma para que los clientes accedan a ese producto. Tal es el caso de los famosos “drive-thru” que instauró McDonald´s a mediados de los 60 y que se convirtieron en una revolución de la forma de consumo de muchas personas en el mundo.
En nuestra era, las tendencias son mucho más adelantadas y están muy ligadas al avance permanente de la tecnología, que les brinda a los restauranteros la posibilidad de llegar a muchas más personas que la forma regular de negocios, abriendo muchas puertas. Estas son algunas de las tendencias más importantes de los últimos años:
- Opciones para los veganos
Los restaurantes modernos están sumando cada vez más platos compuestos exclusivamente sin productos animales, algo que este movimiento valora mucho, ya que antes todo tenía algún tipo de ingrediente de ese origen.
- La posibilidad del delivery
Poder pedir y luego sólo esperar a que la comida llegue a casa es uno de los placeres que más disfrutan las nuevas generaciones. Es algo que los restaurantes como Poked, que preparan platos de vanguardia como el “poke bowl”, están sumando a su cadena de locales, para alcanzar cada vez más personas.
- La experiencia importa y mucho
Hoy con la posibilidad que tienen los consumidores de dejar sus reseñas en línea y contar qué fue lo que disfrutaron y que no, los restaurantes deben mejorar mucho la calidad de su atención, cocina y servicio.
- Presencia online
La fortaleza de este recurso hace la diferencia hoy en día entre un buen restaurante y otro, ya que son una muy buena plataforma para ofrecer promociones y al mismo tiempo generar retroalimentación con los consumidores.
- Marcas con conciencia social y ecológica
Las acciones de ayuda humanitaria como las donaciones, pero también aquellas que apuntan a cuidar el medio ambiente también tienen un gran impacto en la sociedad.